Corrupción Obstaculiza la Defensa de los Derechos Ambientales en Venezuela

El biólogo y defensor de derechos humanos Alejandro Álvarez Iragorry ha denunciado la falta de respaldo del Estado venezolano hacia el Acuerdo de Escazú, el cual protege a los defensores de los derechos ambientales y territoriales.

Mientras otros países de la región avanzan en la implementación de este tratado, en Venezuela, los intereses económicos alrededor del ambiente parecen dominar el panorama, con negocios multimillonarios que se mantienen en la opacidad.

Álvarez alerta sobre los riesgos que enfrentan quienes defienden la tierra y el medioambiente en América Latina, la región más peligrosa del mundo para esta labor.

Según datos de la organización Global Witness, en 2021 fueron asesinados 65 defensores ambientales en Colombia, 30 en México, y decenas en otros países. Sin embargo, Venezuela sigue sin ratificar el Acuerdo de Escazú, el cual garantizaría mayor protección y justicia para quienes arriesgan su vida en la defensa de estos derechos.

El Acuerdo de Escazú, firmado en 2018 y vigente desde 2021, busca proporcionar acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales, protegiendo así a quienes luchan por preservar la naturaleza.

Sin embargo, su no ratificación en Venezuela deja a estos defensores expuestos, sin apoyo legal ni reconocimiento del Estado.

¿Qué opinas sobre la situación de los defensores ambientales en Venezuela? ¿Consideras importante la ratificación del Acuerdo de Escazú en el país? Déjanos tu opinión en los comentarios.


Discover more from

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading