El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intensificó este domingo su enfrentamiento con Donald Trump, tras el anuncio de sanciones económicas y restricciones por parte del mandatario estadounidense. Petro respondió con una medida sin precedentes: imponer un arancel del 50 % a los productos provenientes de Estados Unidos, lo que eleva la tensión a un nivel crítico entre ambos países.
La confrontación se desató luego de que Petro desautorizara el aterrizaje en Bogotá de dos vuelos de deportación procedentes de Estados Unidos, una decisión que Trump calificó como una amenaza a la seguridad nacional de su país. En respuesta, el presidente estadounidense ordenó medidas de represalia, incluyendo aranceles de emergencia del 25 % —con un incremento a 50 % en una semana—, restricciones de visa para funcionarios colombianos y sus familias, inspecciones fronterizas reforzadas, y sanciones económicas a instituciones colombianas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
En su red social Truth Social, Trump afirmó: “La negación de estos vuelos de parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos. Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que Colombia viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación de criminales deportados!”.
La respuesta desafiante de Petro
Lejos de retroceder, Petro respondió con firmeza en la plataforma X (antes Twitter), dejando clara su postura. “Trump, a mí no me gusta mucho viajar a los EE. UU., pero confieso que hay cosas meritorias. Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano un 50 % de arancel para entrar a EE.UU., yo hago lo mismo”, declaró el presidente colombiano.
Además, Petro insinuó que su enfrentamiento no solo es con Trump, sino con una postura que, según él, afecta a toda América Latina. “Túmbeme y le responderán las Américas”, advirtió en tono desafiante, sugiriendo que la región podría reaccionar ante lo que considera un ataque injusto hacia Colombia.
Impacto económico y político
Expertos advierten que estas medidas podrían tener un impacto devastador para la economía colombiana, considerando que Estados Unidos es uno de sus principales socios comerciales. Los aranceles del 50 % a productos colombianos y las restricciones al comercio podrían afectar gravemente las exportaciones de sectores clave como el agrícola, mientras que la imposición de aranceles recíprocos podría elevar los costos de importación para los consumidores colombianos.
Por su parte, las sanciones a funcionarios y aliados del gobierno colombiano, así como las inspecciones reforzadas en las fronteras estadounidenses, podrían generar tensiones adicionales en el ámbito diplomático.
Un enfrentamiento sin precedentes
La escalada entre ambos mandatarios marca un punto de inflexión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Nunca antes un presidente colombiano había respondido con medidas tan drásticas frente a sanciones de Washington.
La postura de Petro podría encontrar apoyo en algunos sectores de América Latina que abogan por una mayor independencia de las potencias extranjeras, pero también podría dejar a Colombia en una posición vulnerable frente a las consecuencias económicas que este enfrentamiento podría desencadenar.
¿Qué opinas sobre la confrontación entre Petro y Trump? ¿Crees que las medidas adoptadas serán efectivas? Deja tu comentario.
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.