La banda caraqueña Rawayana se convirtió en la primera agrupación venezolana en ganar un premio de la Academia de la Grabación de Estados Unidos, llevándose el Grammy al Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por su producción ¿Quién trae las cornetas?
Sobre el escenario de la Arena Crypto.com en Los Ángeles, Beto Montenegro, Tony Casas, Alejandro Abeijón y Fofo Story recibieron el galardón con un discurso que emocionó a la audiencia. Aunque al inicio Montenegro agradeció en inglés, pronto cambió al español para compartir unas palabras cargadas de sentimiento y orgullo venezolano.
“A mis compatriotas: levantemos la cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla desde hace rato. Con tanto desorden en el mundo está difícil ponerse en nuestros zapatos”, expresó el vocalista antes de rendir homenaje a grandes referentes de la música venezolana como Guaco, Akapellah, Servando y Florentino, Amigos Invisibles, Simón Díaz y Canserbero.
El mensaje no solo fue una celebración de la cultura musical venezolana, sino que también incluyó referencias políticas y sociales, mencionando las elecciones del 28 de julio y el difícil contexto que enfrentan muchos venezolanos. “Espero que estemos aprendiendo de todo esto porque ser engañados ya sabemos lo que duele”, añadió Montenegro, antes de cerrar con una frase que desató ovaciones: “¡Los Rawa se acaban de ganar un Grammy americano, que viva Venezuela en esta mierda!”
🎤 Censura y exilio: la banda no puede volver a Venezuela
A pesar de su éxito internacional, Rawayana enfrenta restricciones para regresar a su país. La banda había anunciado una gira nacional en diciembre de 2024 para cerrar su año con presentaciones en distintas ciudades de Venezuela. Sin embargo, a pocos días del esperado regreso, los conciertos fueron cancelados repentinamente.
Esta suspensión ocurrió apenas dos días después de que Nicolás Maduro criticara públicamente a la banda por su canción «Veneka», un tema que generó debate sobre la resignificación de este término. Como consecuencia, varias emisoras radiales retiraron la canción de su programación, y el grupo fue apartado del circuito musical venezolano.
No obstante, la censura no se debió solo a una canción. Según fuentes cercanas a la industria, la verdadera razón detrás del veto es el apoyo público de Rawayana a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, figuras clave de la oposición venezolana. Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado vencedor en medio de denuncias de fraude, la banda reafirmó su respaldo a la disidencia política, lo que resultó en represalias inmediatas.
Ante esta situación, Rawayana ha optado por mantener distancia y no regresar a Venezuela por el momento. Aunque su éxito sigue creciendo con participaciones en eventos de renombre como Coachella 2025, el grupo espera poder volver pronto para compartir su triunfo con su público venezolano.
💬 ¿Qué opinas del reconocimiento de Rawayana en los Grammy? ¿Crees que podrán volver a tocar en Venezuela pronto? Déjanos tu comentario.
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.