Comerciantes de Ciudad Guayana, municipio Caroní, en el estado Bolívar, denuncian que la empresa privada Fospuca, encargada de la recolección de desechos en la localidad, arremete contra el sector privado con multas y facturas “irreales”. Afirman que, en caso de no pagar estos montos, la empresa procede a embargar bienes de los comercios afectados.
Simón Yegres, representante de la Asamblea de Ciudadanos del municipio Caroní, señaló a principios de marzo que Fospuca ha emprendido una campaña irregular para recuperar su rentabilidad a costa del sector comercial.
Indicó que los empresarios han sido presionados con amenazas de embargo y otras medidas coercitivas para obligarlos a pagar por un servicio concedido por la Alcaldía de Caroní.
“Hicieron unas estimaciones alejadas de la realidad económica y financiera de las familias en Guayana por los montos que intentaron imponer”, denunció Yegres en rueda de prensa a Radio Fe y Alegría.
Además, aseguró que las expectativas de ganancias proyectadas por Fospuca en el municipio Caroní se desplomaron. A su juicio, los montos establecidos por Fospuca son “irreales” en el contexto actual del país.
Testimonios
Douglas Benite, titular de la empresa D.G.B. Servicios C.A., ubicada en la zona industrial de Chirica, relató que tuvo que empeñar un vehículo y vender otro para poder pagar parte de la deuda con Fospuca, a pesar de que, según él, la empresa nunca le ha prestado el servicio.
“El día 20 de enero nos notificaron sobre el tema Fospuca, el abogado de la empresa Basam Souki. (…) No habíamos podido hacer los pagos. El viernes pasado nos citaron para avisarnos que teníamos una medida de embargo que se iba a realizar el día lunes a las 9:00 am”, precisó.
“La deuda era de 9.000 y algo (dólares). Nunca habíamos pagado porque nunca nos han prestado el servicio. Este lunes nos vimos obligados a pagar 4.000 dólares a la empresa Fospuca, más 1.500 por los honorarios del abogado Basam Souki. Tenemos una segunda cuota que es para el día de mañana por 3.026 dólares para completar el 50 % de la deuda”, concluyó Benite.
Otro caso fue el de un ciudadano que denunció la situación a través de redes sociales. En un video, el hombre explicó que Fospuca le estaba embargando dos tornos, maquinaria utilizada para moldear piezas de metal, debido a su imposibilidad de pagar las facturas, cuyos montos consideró excesivos.
“Aquí en el municipio Caroní no se puede trabajar porque los costos de Fospuca son altísimos y nosotros lo que queremos es trabajar por Venezuela», expresó el denunciante.
El ciudadano señaló que la empresa le embargó su maquinaria principal para la fabricación de piezas termoeléctricas, siendo una de las pocas compañías en Venezuela que se dedica a esta actividad.
“Ustedes saben lo que hay que hacer: sacar a Fospuca del municipio Caroní y con el alcalde”, finalizó, visiblemente molesto
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.