El dirigente nacional de Primero Venezuela y enlace para Caracas, Jairo Nolasco, calificó como irresponsable la postura del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, respecto a los migrantes venezolanos en ese país.
Nolasco denunció que la administración estadounidense ha impulsado una campaña de descrédito contra los venezolanos que trabajan de manera honesta en su territorio, al generalizar que todos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua. Para el dirigente, este relato busca justificar la persecución contra los connacionales que han emigrado a EE.UU., muchos de los cuales han arriesgado sus vidas cruzando el Tapón del Darién y atravesando Centroamérica a pie, con el único propósito de garantizar el sustento de sus familias en Venezuela.

Asimismo, Nolasco responsabilizó a dirigentes de la oposición venezolana, como Leopoldo López, Juan Guaidó, María Corina Machado, Antonio Ledezma, Carlos Vecchio y Julio Borges, entre otros, de promover un relato maquiavélico que busca satanizar a los venezolanos migrantes. Según el dirigente, estos actores han difundido la idea de que el gobierno de Nicolás Maduro habría enviado al Tren de Aragua para desestabilizar a EE.UU., lo que ha alimentado una persecución injusta contra los compatriotas que han llegado a ese país en busca de oportunidades.
Además, Nolasco rechazó las recientes deportaciones masivas de venezolanos hacia El Salvador, acción que calificó como una aberración y una violación sistemática de los derechos humanos. Aseguró que esta política incumple acuerdos internacionales como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el Pacto Mundial para la Migración, los cuales prohíben la deportación de personas a países donde su vida o libertad puedan estar en peligro.
«Estamos viendo prácticas neonazis y fascistas por parte del gobierno de EE.UU., enviando a nuestros compatriotas a la base militar de Guantánamo en Cuba y ahora al CECOT en El Salvador, sin siquiera verificar sus antecedentes o trabajar en conjunto con los organismos de seguridad del Estado venezolano», denunció Nolasco.
El dirigente recordó que Venezuela y EE.UU. mantienen canales de comunicación y negociación a través del enviado estadounidense Richard Grenell, por lo que cuestionó la falta de cooperación entre ambos gobiernos para verificar la identidad de los migrantes deportados.
📢 ¿Qué opinas sobre las deportaciones de venezolanos en EE.UU.? Déjanos tu comentario.
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
Bien dicho.