Salario mínimo en Venezuela: tres años de estancamiento

Este 15 de marzo se cumplen tres años sin aumento del salario mínimo en Venezuela, periodo en el que su valor pasó de $30 a apenas $2, producto de la devaluación del bolívar.

El colapso del poder adquisitivo

Desde marzo de 2022, cuando el presidente Nicolás Maduro estableció el salario mínimo en 130 bolívares, la falta de ajustes ha provocado una pérdida superior al 90% del poder adquisitivo de los trabajadores públicos y privados.

El artículo 91 de la Constitución establece el derecho a un salario suficiente para cubrir las necesidades básicas, pero la realidad del país dista mucho de este principio.

Bonificaciones en lugar de aumentos

En estos tres años, el Gobierno ha optado por bonos compensatorios, como el bono de guerra y el bono de alimentación, los cuales no inciden en prestaciones sociales, vacaciones, feriados o aguinaldos, precarizando aún más las condiciones laborales.

Protestas y reclamos sindicales

Ante esta situación, la Red Sindical Venezolana denuncia que el Ejecutivo no ha cumplido sus promesas ni ha brindado soluciones reales.

Por ello, han convocado a manifestaciones este lunes 17 de marzo en distintos estados del país, exigiendo un ajuste salarial que garantice condiciones dignas para los trabajadores.

📢 ¿Crees que el Gobierno atenderá esta demanda? Opina en los comentarios.


Discover more from

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading