Venezuela desarrollará nuevas estrategias para comercializar su petróleo en mercados alternativos, en respuesta a la amenaza del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 25% a los importadores de crudo venezolano. Así lo afirmó el diputado Willian Rodríguez, miembro de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, quien destacó la necesidad de aplicar un enfoque audaz y soberano para garantizar el flujo de exportaciones.
Rodríguez resaltó que un modelo clave a seguir es el implementado por la empresa mixta Sinovensa, que tras la aplicación de sanciones unilaterales logró aumentar su producción de 40.000 a 100.000 barriles diarios. Bajo la gerencia de Ramón Arias y con el respaldo de los trabajadores, la compañía demostró que es posible mantener y expandir la producción sin depender de socios extranjeros.
«Debemos replicar esta estrategia en las cuatro empresas mixtas donde participa Chevron y explorar nuevas oportunidades en mercados como Asia, India y África, donde existe una alta demanda de nuestro crudo para la producción de asfalto», afirmó el diputado.

Actualmente, el debate sobre el impacto de las sanciones y los posibles aranceles genera incertidumbre en el sector energético. Sin embargo, Rodríguez sostuvo que la clave está en la capacidad de Venezuela para garantizar el comercio y encontrar clientes que no dependan del mercado estadounidense. «Existen muchas empresas en China, India, África y algunas naciones europeas que no tienen intereses en EE.UU., por lo que debemos ser estratégicos y aprovechar esas oportunidades», explicó.
El parlamentario también subrayó la relevancia del petróleo en la economía global, asegurando que seguirá siendo la principal fuente de energía por mucho tiempo. «El mercado energético sigue con alta demanda, no hay exceso de crudo disponible, y por eso los precios continúan en alza. La Cesta OPEP ya alcanza los 75 dólares por barril», apuntó.
Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, de mantener la producción petrolera y alcanzar la meta de 1.500.000 barriles diarios en 2025. «Las sanciones buscan asfixiar nuestra economía, pero con determinación y estrategias inteligentes seguiremos adelante», concluyó.
¿Qué opinas sobre estas medidas para expandir la comercialización del petróleo venezolano? ¡Déjanos tu comentario!
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.