Imágenes virales de IA al estilo de Studio Ghibli muestran el poder (y los problemas) de la última actualización de ChatGPT

La reciente actualización de GPT-4o de OpenAI ha desatado una tendencia viral en redes sociales que ha generado tanto admiración como debate. Los usuarios de ChatGPT y el servicio Sora de OpenAI, con sus mejoras en la capacidad de generar imágenes, han emulado el estilo característico de Studio Ghibli, el renombrado estudio japonés responsable de icónicas películas como Spirited Away y Howl’s Moving Castle.

La magia de Ghibli, recreada por IA

Al poco tiempo de lanzarse la nueva versión de GPT-4o, los usuarios comenzaron a crear imágenes y videos al estilo Ghibli de escenas populares de la cultura pop y la política. Entre los ejemplos más destacados se encuentran:

  • Un tráiler reeditado de The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo).
  • El intercambio entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca, representado con el toque visual de Ghibli.
  • Memes virales, como el de «novio distraído» o el infame Ben Affleck fumando.

La capacidad de la IA para emular estilos visuales de animación tan icónicos ha impresionado a muchos, pero también ha generado preocupaciones, especialmente sobre la propiedad intelectual.

El debate sobre la IA y el arte

El arte generado por inteligencia artificial ha reavivado el debate sobre su impacto en el mundo creativo. En este contexto, un video viral muestra al cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, quien en 2016 expresó su rechazo a la IA en la creación artística. Miyazaki calificó el arte generado por IA como un “insulto a la vida misma”, argumentando que jamás incorporaría esta tecnología en sus propias obras.

Derechos de autor y la creación de arte digital

La popularidad de estas imágenes de IA ha resucitado las preocupaciones sobre el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial, sin la debida compensación a los artistas humanos. Recientemente, casi 4,000 personas firmaron una carta pidiendo a la casa de subastas Christie’s que cancelara una venta de arte digital creado con IA, debido a estos temores.

La respuesta de OpenAI

En medio de esta controversia, el CEO de OpenAI, Sam Altman, minimizó el fenómeno de las imágenes de estilo Ghibli, bromeando sobre cómo, después de años trabajando en la creación de superinteligencia para propósitos altruistas, ahora los avances de la IA se vuelven virales por algo tan simple como un estilo de animación japonés.

La generación de estas imágenes ha abierto un diálogo más amplio sobre los límites y las posibilidades de la IA en el arte y la creación visual, lo que podría llevar a nuevas consideraciones sobre los derechos de autor y el impacto cultural de estas tecnologías emergentes.

📢 ¿Qué opinas sobre el uso de la IA en la creación artística? ¿Deberían protegerse los derechos de los artistas humanos? Déjanos tu opinión en los comentarios.


Discover more from

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading