12 estados de EE.UU. demandan a Trump por aranceles “ilegales”
Una docena de estados estadounidenses presentaron este miércoles una demanda contra la administración del presidente Donald Trump en el Tribunal de Comercio Internacional, exigiendo el fin de su política arancelaria. Según los demandantes, estas medidas han sido impuestas de forma arbitraria y han generado caos económico.
Los estados que interpusieron la acción legal son Oregón, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont. Alegan que los aranceles decretados por Trump no cuentan con respaldo legal y que violan el orden constitucional al atribuirse facultades que, aseguran, solo corresponden al Congreso.
“La política arancelaria de Trump ha convertido el comercio en un campo minado impredecible, guiado por sus caprichos, y no por el ejercicio legítimo del poder”, indica la demanda. También señalan que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, invocada por Trump, solo puede usarse ante amenazas externas “inusuales y extraordinarias”, lo cual —afirman— no se cumple en este caso.
Kris Mayes, fiscal general de Arizona, calificó los aranceles como una “medida descabellada” que es “económicamente imprudente y legalmente insostenible”.
En paralelo, el gobernador de California, Gavin Newsom, inició una demanda independiente ante el Tribunal de Distrito en el norte del estado. Sostiene que California, como el mayor estado importador del país, sufrirá pérdidas millonarias por estas políticas comerciales.
Desde la Casa Blanca, el portavoz Kush Desai defendió la medida afirmando que es una respuesta necesaria a una “emergencia nacional” que, según la administración Trump, está afectando gravemente a las industrias y trabajadores estadounidenses.
¿Crees que los aranceles impulsados por Trump afectan más de lo que ayudan a la economía de EE.UU.? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.