Trabajadores de Ferrominera Orinoco denuncian el resurgimiento de la tercerización laboral dentro de la estatal, práctica que aseguran favorece económicamente a empleados de empresas contratistas en detrimento del personal fijo de la compañía.
Según fuentes sindicales, las contratistas realizan funciones que antes estaban a cargo de empleados de planta, como servicios generales y operaciones portuarias, utilizando incluso equipos y personal de Ferrominera. Aseguran que mientras un trabajador tercerizado puede ganar hasta 300 dólares semanales, los de nómina fija apenas alcanzan 100 dólares quincenales, generando un clima de injusticia y descontento.
“Es muy grave que un trabajador de una contrata gane más que uno de la compañía, haciendo el mismo trabajo”, afirmó uno de los denunciantes. En algunos casos, trabajadores de contratistas como Exsa o Ferrosur llegan a percibir hasta 600 dólares quincenales, mientras los empleados regulares continúan con ingresos mínimos y sin mejoras salariales.
La situación se agrava por la participación de la empresa india Jindal Steel, que según los trabajadores ha introducido nuevos esquemas de contratación y salarios diferenciados tras su llegada a Ferrominera a finales de 2024.
La tercerización había sido duramente criticada por el oficialismo en el pasado y limitada por la Ley Orgánica del Trabajo, sin embargo, hoy resurgen esquemas similares bajo una aparente legalidad y con beneficios que no alcanzan a los trabajadores formales.
Los empleados exigen la revisión inmediata de esta práctica y una nivelación salarial que reconozca su antigüedad, funciones y derechos. Consideran injusto que, a pesar de las inversiones extranjeras y bonificaciones ocasionales, el salario mínimo continúe congelado desde hace más de tres años, dejando a miles de trabajadores sin garantías ni estabilidad.
¿Qué opinas sobre esta situación en Ferrominera Orinoco? Te leemos en los comentarios.
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.