Reacciones tibias a la salida de opositores refugiados en Caracas

Mientras Estados Unidos celebra lo ocurrido como una operación precisa, el gobierno de Nicolás Maduro guarda silencio y políticos internacionales reaccionan con cautela.

La liberación de cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024 ha sido recibida con entusiasmo en sectores de la oposición y por voceros de Estados Unidos, aunque fuera del ámbito norteamericano la reacción ha sido más medida.

Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio describió la acción como una “operación impecable” liderada por el gobierno de Donald Trump. También lo hicieron senadores como Rick Scott y Mario Díaz-Balart, quienes felicitaron públicamente a la administración estadounidense y celebraron que los exiliados ya estén “a salvo en tierras libres”.

Por el contrario, el gobierno venezolano no ha emitido ninguna declaración oficial. La postura del chavismo se ha limitado a comentarios en redes sociales y medios alineados, que insinúan que hubo una negociación entre María Corina Machado y Nicolás Maduro para permitir la salida, aunque sin aportar pruebas o detalles. Esta versión contrasta con la narrativa del “rescate” planteada por la oposición mayoritaria y apoyada por el gobierno argentino.

En España, la reacción también ha sido limitada. Solo la diputada Cayetana Álvarez de Toledo expresó su respaldo a los liberados, a quienes llamó “rehenes” del chavismo. Exigió mayor presión internacional y el fin del régimen de Maduro.

El silencio del oficialismo es llamativo, especialmente si se compara con el caso de Edmundo González Urrutia en septiembre de 2024. En esa ocasión, Delcy Rodríguez anunció públicamente la salida del político opositor desde la embajada de España, confirmando un salvoconducto “por la paz del país”. Ahora, ni Maduro ni sus ministros han confirmado si hubo salvoconductos, negociación o colaboración con terceros países.

Algunos analistas sugieren que la operación fue organizada sin el conocimiento del alto mando chavista, aprovechando el viaje de Maduro a Moscú. La falta de una respuesta oficial alimenta la especulación y deja el terreno abonado para versiones encontradas.

La pregunta central sigue abierta: ¿fue una extracción encubierta o una negociación pactada?

🗣️ ¿Tú qué opinas? ¿Hubo complicidad del chavismo o lo tomaron por sorpresa? Deja tu comentario y participa en el debate.


Discover more from

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Related Post

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading