Un reciente estudio de Naciones Unidas revela que la delincuencia organizada está detrás del aumento alarmante de la deforestación mundial. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), estas mafias no solo talan ilegalmente, sino que están vinculadas a otras actividades criminales como minería ilegal, tráfico de personas y narcotráfico, agravando los daños al medio ambiente y a las comunidades.
El informe Forest Crimes: Illegal Deforestation and Logging detalla que:
- Se han perdido 420 millones de hectáreas de bosques entre 1990 y 2020.
- 91% de la deforestación ocurrió en zonas tropicales.
- 42% de esa pérdida se asocia a agricultura comercial ilegal.
Los criminales, según la Unodc, manipulan permisos, compran autoridades y falsifican documentos para legitimar actividades ilegales. Además, la creciente demanda de productos de madera a nivel global está impulsando la expansión de estas redes delictivas.
La ONU advierte que las leyes actuales son insuficientes frente a esta amenaza. La corrupción frena cualquier intento serio de control, y en muchos casos empresas legales también participan en estas actividades.
Como solución, se propone:
- Gestión forestal más efectiva y sostenible.
- Alternativas económicas para comunidades vulnerables.
- Un enfoque centrado en derechos humanos para combatir la criminalidad ambiental.
El llamado es claro: sin voluntad política real y cooperación internacional, los bosques seguirán cayendo en manos del crimen organizado.
¿Crees que los gobiernos están haciendo lo suficiente para proteger nuestros bosques? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.