La subida del dólar oficial sigue golpeando los bolsillos de los venezolanos. Solo entre marzo y abril de 2025, el bolívar se depreció un 19,3 %, y los efectos se sienten de inmediato en el precio de la comida: la leche, por ejemplo, subió 133 % en seis meses.
El problema va más allá del dólar. La mayoría de los alimentos dependen de insumos importados —fertilizantes, semillas, empaques— y su precio en bolívares sube cada vez que el dólar lo hace. A esto se suma la inflación, que en abril fue del 18,4 % mensual y del 172 % interanual, con los alimentos entre los rubros más afectados.
Expertos advierten que, si no se controla, la inflación de este año podría superar el 200 %. Y todo esto en un país donde el salario mínimo apenas equivale a 1,5 dólares mensuales, según la tasa oficial del BCV.
Además, muchos comercios se rigen por el dólar paralelo, más caro que el oficial, lo que agrava las distorsiones de precios. En este contexto, la seguridad alimentaria está cada vez más comprometida, y miles de familias no logran cubrir ni lo básico.
¿Has notado cuánto ha subido tu comida diaria? ¿Cuánto gastas hoy para alimentar a tu familia? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.