El relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, Pedro Vaca, advirtió que la censura sistemática y la represión digital en Venezuela no solo afectan a los ciudadanos, sino que también distorsionan la percepción internacional de la crisis del país.
Durante un foro virtual organizado por VE Sin Filtro y la ONG Conexión Segura, Vaca señaló tres factores clave del caso venezolano:
- El control prolongado del ecosistema informativo,
- La ausencia del Estado de derecho, y
- La criminalización de opiniones disidentes.
“Personas por pensar distinto han estado en prisión”, recalcó el experto, quien además denunció que la censura se ha intensificado desde las elecciones presidenciales de 2024, complicando la labor de los defensores de derechos humanos y de los periodistas.
Vaca también alertó sobre el “efecto postergado” de la censura, ya que, al silenciar las voces locales, se reduce la capacidad de la comunidad internacional para entender la realidad venezolana. Por eso, insistió en mantener la agenda de derechos humanos como prioridad, más allá de los ciclos electorales.
Otros expertos como Andrés Azpúrua, de Conexión Segura, y la abogada Marianne Díaz, alertaron sobre la represión digital, el deterioro de la conectividad y la necesidad de prepararse para escenarios más hostiles en Venezuela.
¿Crees que la comunidad internacional está haciendo lo suficiente por Venezuela? Comparte tu opinión en los comentarios.
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.