La ciudad del sol no solo es sinónimo de playas y fiesta: ahora también es un referente de bienestar. Un nuevo estudio posiciona a Miami como la tercera ciudad más saludable de Estados Unidos, gracias a su combinación única de accesibilidad, ejercicio, alimentación y tranquilidad.
El informe, realizado por CoworkingCafe, analizó 10 métricas clave relacionadas con la salud física y mental, utilizando datos del Censo y otras fuentes oficiales. ¿El resultado? Miami brilla por encima de muchas otras ciudades del país.
¿Qué hace tan saludable a Miami?
- Comida fresca y al alcance de todos: La ciudad cuenta con 129 supermercados y tiendas especializadas por cada 100.000 habitantes, lo que facilita una dieta balanceada y rica en ingredientes frescos.
- Ejercicio en cada esquina: Con 94.3 gimnasios y centros deportivos por cada 100.000 personas, Miami se ubica como líder nacional en instalaciones para mantenerse en forma.
- Ciudad caminable: Con un Walk Score de 76.6, es una de las urbes más caminables de EE.UU., lo que promueve la movilidad activa y reduce la dependencia del auto.
- Poco ruido, más calma: Solo el 5.2% de la población se ve afectada por contaminación acústica, creando un entorno más relajado y favorable para la salud mental.
- Salud al alcance: El 82.4% de los residentes cuenta con seguro médico, y hay 15.7 centros de salud mental por cada 100.000 personas, una cifra destacable en comparación nacional.
Un podio con sabor diverso
Miami comparte el top 3 con Minneapolis, famosa por su cultura ciclista, y Portland, reconocida por su aire limpio y acceso a la naturaleza. En ese grupo, Miami destaca por su estilo de vida activo y saludable, reforzado por su infraestructura y su clima cálido durante todo el año.
¿Y tú, crees que vivir en Miami te haría más saludable?
💬 Cuéntanos en los comentarios qué opinas de este reconocimiento y si incluirías a tu ciudad en este top.