Las autoridades europeas lanzan una advertencia: el crecimiento descontrolado de los criptoactivos podría convertirse en un riesgo sistémico para la economía. Aunque por ahora el impacto ha sido limitado, la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) exige extremar la vigilancia para evitar que una eventual caída en este sector arrastre al sistema financiero tradicional.
En un informe de 77 páginas, el organismo que vela por la estabilidad financiera de la Unión Europea señala que la falta de conexión directa entre cripto y economía real ha evitado un desastre mayor, pero la expansión del ecosistema cripto y su volatilidad obligan a actuar. El informe urge a frenar el apalancamiento de fondos de inversión y plataformas que operan con criptoactivos, para evitar crisis como las vistas con FTX, Celsius, Voyager y TerraUSD.
Uno de los escenarios que preocupa a la JERS es que, si los criptoactivos bajan de precio frente a acciones o bonos, los inversores podrían vender activos tradicionales para recomprar criptos, arrastrando así a la baja los mercados bursátiles. Aunque hoy esto suena a ciencia ficción, el temor es que esa conexión crezca si los bancos y plataformas empiezan a colaborar más estrechamente bajo el nuevo reglamento MiCA.
El informe también llama a limitar la capacidad de las criptoempresas para prestar tokens a sus clientes, una práctica que considera riesgosa por su efecto apalancado. Además, pide exigir mayores reservas a las stablecoins, tras el colapso de TerraUSD, que hizo desaparecer 18.000 millones de dólares en cuestión de días.
Y no hay medias tintas: la JERS no considera a los criptoactivos como dinero. Aclara que ni los tokens sin respaldo ni las stablecoins cumplen funciones básicas del dinero, como servir como unidad de cuenta o depósito de valor. En pocas palabras, para la UE, el bitcoin no es moneda, y punto.
Este aviso llega días después de que el Banco Central Europeo encendiera las alarmas sobre los riesgos de la banca en la sombra, otra amenaza silenciosa que crece a la sombra de los mercados formales.
💬 ¿Están exagerando las autoridades o las criptos sí podrían desatar la próxima crisis financiera? Te leemos en los comentarios.