Aunque muchos creen que la Green Card o tarjeta de residencia permanente garantiza un estatus vitalicio en Estados Unidos, no es así. Esta condición migratoria puede ser revocada bajo ciertas circunstancias, y el proceso puede ser largo, complejo y costoso.
¿Qué puede hacerte perder la residencia permanente?
Según la ley de inmigración estadounidense, hay varios motivos que pueden llevar a que una persona pierda su green card:
- Cometer delitos graves, como fraudes, delitos relacionados con drogas o violencia.
- Amenazar la seguridad nacional, incluyendo vínculos con grupos considerados terroristas.
- Falsificar información en el proceso de obtención de la residencia.
- Permanecer fuera de EE.UU. por periodos prolongados sin permiso.
- Violaciones migratorias, como trabajar sin autorización antes de obtener la residencia.
¿Quién puede iniciar el proceso?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o el Departamento de Estado puede iniciar el proceso. Incluso un denunciante anónimo o una investigación policial puede poner en alerta a las autoridades migratorias.
En casos excepcionales, el Secretario de Estado puede intervenir directamente si considera que la presencia del residente afecta la política exterior del país, como ocurrió en el caso del activista palestino Mahmoud Khalil.
¿Cómo es el proceso de revocación?
- Notificación oficial: El gobierno emite una Notificación de Comparecencia (NTA) ante un juez de inmigración.
- Audiencia en tribunal: El gobierno debe probar con evidencia que el titular violó la ley de inmigración.
- Defensa legal: El residente puede defenderse, pero no tiene derecho a un abogado público gratuito. Si no puede pagar uno, debe representarse por su cuenta o conseguir ayuda pro bono.
- Decisión judicial: Si el juez falla en su contra, puede apelar a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), luego a un Tribunal Federal de Apelaciones, e incluso a la Corte Suprema, aunque esta última casi nunca acepta estos casos.
¿Qué pasa si se pierde?
Si se revoca la residencia y se agotan las apelaciones, la persona será deportada de EE.UU. Solo si gana la apelación puede conservar su green card.
📌 Dato clave: La green card es un privilegio, no un derecho. Aunque se llame “residencia permanente”, solo se mantiene mientras se cumplan las reglas.
💬 ¿Crees que este sistema es justo? ¿Debería haber más protección para los residentes permanentes? Déjanos tu opinión en los comentarios.